Para probar que tu empleador incumple el contrato en Chile, necesitas reunir pruebas concretas que respalden tu reclamo. Aquí te explico los tipos de pruebas que puedes presentar y cómo obtenerlas.
1. Revisar el Contrato de Trabajo
- Antes de reclamar, revisa tu contrato y fíjate en las cláusulas que el empleador está incumpliendo (sueldo, horario, funciones, beneficios, condiciones laborales, etc.).
- También revisa anexos de contrato, reglamento interno y convenios colectivos si los hay.
2. Reunir Pruebas del Incumplimiento
Para respaldar tu reclamo, necesitas evidencia sólida. Estas son las más efectivas:
- Documentos escritos:
- Liquidaciones de sueldo → Para demostrar que no te han pagado lo acordado.
- Boletas, correos o transferencias → Si te pagan menos de lo estipulado o fuera de plazo.
- Registros de asistencia → Si el empleador te obliga a trabajar más horas sin pago.
- Contratos o anexos firmados → Para demostrar que el empleador no cumple lo pactado.
- Cartas, WhatsApp o correos electrónicos → Si te han cambiado funciones sin previo aviso o han incumplido acuerdos.
2. Testigos
- Compañeros de trabajo → Pueden declarar que sufres descuentos indebidos, maltrato, cambios de funciones, etc.
- Clientes o proveedores → En algunos casos pueden confirmar problemas con pagos o condiciones laborales.
3. Pruebas audiovisuales
Grabaciones de audio o video → Si hay amenazas, abusos o incumplimientos verbales. (Ojo: en Chile la grabación debe ser realizada por una de las partes para ser válida en juicio).
- Capturas de pantalla de chats, correos o mensajes → Si te han obligado a hacer algo fuera del contrato o han incumplido promesas laborales.
- Fotos o videos → Si hay malas condiciones laborales o incumplimiento de medidas de seguridad.
4. Reportes oficiales
- Denuncias en la Inspección del Trabajo → Si ya hiciste un reclamo, puedes usarlo como prueba.
- Certificados de cotizaciones previsionales → Para demostrar que no han pagado AFP, salud o seguro de cesantía.
- Informe de mutualidad → Si hubo un accidente laboral y el empleador no aplicó medidas de seguridad.
3. Hacer un Reclamo Formal
Si tienes pruebas suficientes, puedes:
- Reclamar en la Inspección del Trabajo → Puedes presentar una denuncia para que investiguen y multen al empleador.
- Negociar con el empleador → A veces, una carta formal exigiendo el cumplimiento del contrato puede hacer que corrijan la situación.
- Demandar en tribunales → Si el incumplimiento es grave, puedes presentar una demanda laboral en el Juzgado de Letras del Trabajo.
4. Consejos Finales
- No avises al empleador que lo denunciarás antes de recopilar toda la evidencia.
- Guarda copias de todo antes de presentar una queja formal.
- Si hay incumplimientos graves, consulta con un abogado laboral de Pacto Laboral para analizar si puedes pedir indemnización por despido indirecto.
Si necesitas ayuda con un caso específico, contáctanos y te puedo orientar mejor.